El Ayuntamiento de Teruel, a la vanguardia en la digitalización del ciclo del agua

Con una inversión que supera los 600.000 euros, Aguas de Teruel implanta la plataforma tecnológica GoAigua cuya finalidad es optimizar los recursos hídricos existentes, aumentar la eficiencia energética y optimizar el tiempo del personal que conforma la compañía
Teruel, miércoles 15 de marzo de 2023.-
El Ayuntamiento de Teruel ha decidido apostar por digitalizar el ciclo del agua para asegurar así una mejor gestión de los recursos hídricos existentes gracias a la implantación de la plataforma tecnológica GoAigua. Aguas de Teruel es la encargada de ponerla en marcha lo que permite incrementar el rendimiento del conjunto de la red, reducir pérdidas de agua acercándose al objetivo de fugas cero y lograr así una gestión mucho más sostenible del conjunto del sistema. La inversión ha sido de algo más de 600.000 euros y está operativa desde finales del año pasado.El Ayuntamiento sitúa así a Teruel como una de la primeras ciudades de España que apuestan por unificar y digitalizar toda la información vinculada al agua para mejorar la toma de decisiones y asegurar además un mejor servicio al ciudadano. Uno de los principales retos sociales del SXXI es, sin duda, cómo mejorar la escasez de recursos hídricos y la implantación de este sistema permite afrontarlo con mejores garantías. No en balde, España cuenta en estos momentos con las reservas hídricas al 40%. Es decir, la transformación digital es ya una necesidad que precisa una visión global, en la que todos los departamentos de las empresas u organismos públicos han de intervenir.
La presentación ha corrido a cargo de la alcaldesa, Emma Buj, el concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado, la responsable de implantación de esta plataforma, Cristina Martínez, y el director de Zona Aragón del grupo Global Omnium, Jesús Cachaza.
La alcaldesa ha indicado que en la ciudad hay obras que se ven, como la mejora de la accesibilidad en las aceras de las Rondas, la transformación del antiguo COAM en el Centro de Día y Sociocultural San León o la urbanización del Polígono Sur, otras que se ven menos, como la sustitución de antiguas luminarias de vapor de mercurio o sodio por otras de tecnología led, y otras que no se ven, como es el caso de las inversiones relacionadas con el agua.
"Teruel es cada día más sostenible", afirmaba, recordando que el Ayuntamiento ahorra 7 millones de litros de agua al año gracias a la colocación de pulsadores en las fuentes públicas, y también ha conseguido un consumo más eficiente a raíz de la sustitución del sistema de riego en el Parque de Los Fueros-Ricardo Eced. "Hoy los niveles de nuestro pantano están entre los mejores porcentajes de España, pero hemos tenido épocas de sequía, y es nuestra prioridad trabajar para conseguir un consumo eficiente del agua", añadía.
Sostenibilidad presente y futura
Según ha explicado Cristina Martínez, la plataforma GoAigua integra, procesa, homogeiniza y explota el dato de distintas fuentes, con independencia de proveedores o tecnologías utilizadas. En este sentido, y al ser capaz de integrar cualquier tipo nuevo de dato, GoAigua garantiza la sostenibilidad presente y futura de la digitalización, favoreciendo la unificación de la información de los procesos y la infraestructura para optimizar la toma de decisiones. Es decir, GoAigua, simplifica la transformación digital, permitiendo la sostenibilidad digital sin importar los cambios en los proveedores de sensores o de modelación de datos. De esta forma, se garantiza la solidez del dato construido.
GoAigua es una plataforma web, desarrollada por la compañía Global Omnium, fruto de un proceso pionero de digitalización que emprendió hace más de 10 años, cuya finalidad principal es optimizar los recursos hídricos existentes, aumentar la eficiencia energética y optimizar el tiempo del personal que conforma la compañía.
Acceso instantáneo a los datos
Jesús Cachaza ha indicado que se han colocado 20 nuevos cuadros eléctricos, se han renovado otros 19, se han realizado 40 instalaciones de monitorización de depósitos, bombeos, etc, integrando 4 protocolos distintos de comunicaciones y trabajando con 7 fabricantes diferentes. "Se elige la tecnología que mejor se adapta y es escalable, por lo que se pueden implementar nuevos aspectos como el alcantarillado, etc", explicaba. La plataforma incluye los barrios pedáneos, con todos los pozos, bombeos, depósitos, etc, controlando los niveles de los depósitos, horas de bombeo, consumos, y todos los datos de una manera instantánea que permite actuar en caso de que se detecte cualquier anomalía de una manera inmediata. Todos los datos están almacenados y permiten realizar comparativas con otras épocas. Esto permite también adecuar el consumo energético, hacer predicciones de consumo de agua, bombear a las horas en que la energía es más barata y muchas otras ventajas. El sistema permite encender o apagar bombas, por ejemplo, de manera remota sin tener que ir en persona al lugar correspondiente ya que se puede acceder desde cualquier ordenador con acceso a internet y las claves correspondientes. Incluso permite detectar consumos excesivos o algún problema eléctrico y actuar antes de que el ciudadano note ninguna anomalía en el servicio. "Esperamos que en uno o dos años podamos hablar de un ahorro de agua entre un 15 y un 20%", concluía
GoAigua es una plataforma modular, escalable y segura, que cuenta con distintas soluciones tecnológicas que abarcan el ciclo completo del agua, desde la captación y el tratamiento, hasta la distribución y la gestión del ciclo comercial. Esto la convierte en la plataforma más completa del mercado, ya que construye de forma centralizada una trazabilidad entre los diferentes servicios que forman el ciclo integral del agua.