Todo preparado para la 22 edición de Las Bodas de Isabel en Teruel

Este jueves comienza la recreación medieval de la recreación de la historia de los Amantes
El Teruel del siglo XXI ha comenzado a regresar a la villa medieval del siglo XIII con motivo de la recreación medieval de la historia de los Amantes a través de Las Bodas de Isabel de Segura, con actos desde este mismo jueves hasta el próximo domingo.
El concejal de Promoción Turística, José Manuel Valmaña, explica que este martes se produjo la última reunión del comité medieval, formado por el propio Ayuntamiento, la Fundación Bodas de Isabel y la Federación de Grupos, con el fin de repasar los últimos detalles en cuanto a la ubicación de jaimas y mercado medieval, plan de protección y otros asuntos relacionados con la organización del evento, con el fin de garantizar la seguridad de participantes vecinos y visitantes. 'Este año el dispositivo se ha complicado un poco debido al cambio de ubicación de algunas escenas debido a las obras del Museo Provincial en la Plaza de la Marquesa, pero todo está controlado', indica, recordando que ya se ha comenzado a adornar la ciudad, y que las restricciones de tráfico comenzarán este jueves.
Por su parte, la directora de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, explica que ya está prácticamente instalado todo el sistema de sonido, iluminación y cableado para retransmisión por televisión de las escenas, y este jueves se colocarán las pantallas gigantes en el centro histórico.
Esteban también destaca la importancia de las redes sociales en la promoción de la fiesta, a la que van a asistir muchas personas que luego son excelentes embajadores de Teruel y de la historia de sus Amantes. En ese sentido se refiere especialmente a la figura de la pregonera de este año, la actriz Luisa Gavasa, que 'vivirá la fiesta desde dentro' ya que se integrará como una más en algunas de las jaimas.
Este miércoles se lleva a cabo el ensayo general, y este año cobra importancia la Plaza del Seminario como escenario de escenas tan destacadas como la llegada de Diego (el escenario se colocará en el centro de la plaza con lo que se gana mucho espacio para el público) o la llegada de los Amantes tras su funeral, con el canto de despedida 'Non nobis domine' de la Encomienda Templaria Hospitalaria, el Romance de Ciego, la Oda a los Amantes, el Momento del Beso y 'Los latidos de los Amantes' con los Tambores y Bombos de Teruel.
También el vestuario está preparado, salvo algunos detalles del vestido de Isabel, y novedades en la representación, como que este año la primera muerte no es la de Diego, sino la del mensajero que trae una carta suya, ya el jueves por la noche.