CONSENTIMIENTO ELECTRÓNICO: Otorgue consentimiento para ser notificado electrónicamente o modifique el consentimiento ya otorgado haciendo clic en este enlace.
Descripción | El art. 226.2 del Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, indica que están sujetos a licencia, los siguientes actos de transformación, construcción, edificación o uso del suelo o el subsuelo: a) Movimientos de tierra, explanaciones, parcelaciones, segregaciones o actos de división de fincas en cualquier clase de suelo cuando no formen parte de un proyecto de reparcelación. b) Obras de edificación, construcción e implantación de instalaciones de nueva planta con excepción de las sujetas a declaración responsable. c) Obras de ampliación, modificación, reforma, rehabilitación o demolición cuando alteren la configuración arquitectónica del edificio por tener el carácter de intervención total o, aun tratándose de intervenciones parciales, por producir una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, la envolvente global o el conjunto del sistema estructural, o cuando tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio. d) Obras de todo tipo en edificaciones protegidas por sus valores culturales o paisajísticos en cuanto afecten a los elementos objeto de protección. e) Talas de masas arbóreas o de vegetación arbustiva que afecten a espacios de alto valor paisajístico o a paisajes protegidos. f) Ubicación de casas prefabricadas e instalaciones similares, ya sean provisionales o permanentes. g) Otros supuestos establecidos en el plan general por concurrir razones especiales de interés público que habrán de especificarse en la memoria |
Forma de iniciación | A petición del interesado |
¿Quién lo puede solicitar? | personas físicas o jurídicas |
Documentación a aportar | 7.1.Licencia Urbanística de Obras Mayores (Requiere Proyecto Técnico): 7.1.1.- Proyecto Técnico, visado por el Colegio Oficial correspondiente, según RD 1000/2010. (2 ejemplares). 7.1.2.- Estudio (o Estudio Básico) de Seguridad y Salud. (1 ejemplar.). 7.1.3.- Proyecto de Acceso a Telecomunicaciones. Cuando se presente Proyecto Básico y de Ejecución conjuntamente, o Proyecto de Ejecución. (1 ejemplar). Las viviendas unifamiliares no necesitan. 7.1.4.- Cuestionario de la Estadística de Construcción de Edificios. 7.1.5.- Plano detallado de la ocupación de la vía pública, incluyendo cotas del vallado, en el que se indique superficie y duración de la misma, y elementos de la ocupación. 7.1.6.- Estudio de Generación de Residuos de Construcción y Demolición, cuyo contenido será conforme a los dispuesto en el art.4 del RD.105/2008, de 1 de febrero. 7.1.7.- Fotografías del solar y de las vías a las que éste de frente. 7.1.8.- Cuando se produzca la cesión gratuita de los terrenos afectados por alineaciones: ORIGINAL DE CERTIFICADO REGISTRAL DE LA TITULARIDAD Y CARGAS de la parcela; PLANOS (5 EJEMPLARES); COPIA COMPULSADA de la Escritura de constitución de la sociedad mercantil. 7.1.9.- En el caso de que las obras proyectadas se pretendan realizar sobre un suelo clasificado por el planeamiento como no urbanizable y estén sometidas a Autorización Especial, la documentación descrita en el modelo de solicitud. 7.2.Licencia Urbanística de Obra Mayor para la instalación de Grúa (Requiere Proyecto Técnico): 7.2.1.- Proyecto de instalación de la grúa, o por el Colegio Oficial correspondiente, que incluya Plano de situación a escala 1:200, en el que se indique el radio de acción de la grúa. 7.2.2.- Estudio/Estudio Básico de Seguridad y Salud de la obra principal al que de servicio la grúa, en el que se contemple dicha instalación. 7.2.3.- Certificado de idoneidad del terreno, firmado por técnico competente y visado por Colegio Oficial correspondiente. 7.2.4.- Fotocopia de la licencia de obras, si fuera previa. 7.2.5.- Certificado emitido por entidad aseguradora que indique la existencia de cobertura de la grúa para esa obra. 7.3.Licencia Urbanística de Obras Menores (NO Requiere Proyecto Técnico): 7.3.1.- Plano de emplazamiento y situación. 7.3.2.- Memoria descriptiva de las obras que se van a realizar. 7.3.3.- Presupuesto desglosado por partidas incluyendo materiales y mano de obra, redactado por un técnico o empresa constructora que vaya a realizar las obras. 7.3.4.- Dos fotografías en color, cuando se afecte a las condiciones de fachada o cubierta. 7.3.5.-En el caso de instalaciones aéreas o adosadas a las fachadas, se deberá aportar documentación gráfica descriptiva de la actuación en la que se señale la ubicación exacta de las canalizaciones o instalaciones que discurran por fachada. Para el vallado de inmuebles incluidos en el ámbito del Conjunto Histórico o BIC y su entorno: 7.3.6.- Plano de emplazamiento indicando la alineación que seguirá el vallado, conforme a la alineación oficial señalada por el planeamiento urbanístico. 7.3.7.- Presupuesto detallado por partidas incluyendo materiales y mano de obra. Para la colocación de rótulos incluidos en el ámbito del Conjunto Histórico o BIC y su entorno: 7.3.8.- Planos alzados y sección. 7.3.9.- Descripción del rótulo propuesto, con indicación de materiales y dimensiones del mismo. 7.3.10.-Presupuesto de instalación, incluyendo materiales y mano de obra. 7.3.11.- Simulación del rótulo propuesto. 7.4.Licencia de Ocupación de Vía Pública vinculada a Licencia Urbanística: Si la ocupación se efectúa mediante CONTENEDOR: 7.4.1.-Plano de emplazamiento ubicando el contenedor. 7.4.2.-Plazo estimado para la ocupación y superficie a ocupar. 7.4.3.-Fotocopia de la licencia de obras (sólo si no se han solicitado conjuntamente). Si la ocupación se efectúa mediante PLATAFORMA ELEVADORA O CAMIÓN GRÚA: 7.4.4.-Plano de emplazamiento ubicando el vehículo o plataforma. 7.4.5.-Plazo estimado para la ocupación y superficie a ocupar. 7.4.6.-Fotocopia de la licencia de obras (sino se solicita conjuntamente). 7.4.7.-Documentación que acredite que la plataforma o vehículo cumple con las medidas de Seguridad Europea (lo tiene que aportar la empresa propietaria de la plataforma o vehículo) 7.4.8.-Certificación de la compañía aseguradora que acredite la vigencia de la póliza de seguro de responsabilidad civil (lo tiene que aportar la empresa propietaria de la plataforma o vehículo). Si la ocupación se efectúa mediante ANDAMIOS: 7.4.9.-Plano de planta viaria que se proyecta ocupar con la instalación, con acotamiento de la acera y calzada (ancho y alto del andamio, distancia a fachada y al bordillo, etc..) con indicación del edificio sobre el que se sitúa. 7.4.10.-Plazo estimado para la ocupación y superficie a ocupar. 7.4.11.-Memoria descriptiva de la instalación: sistema de montaje y fijación, anclajes, posibles afecciones sobre el pavimento, mobiliario urbano y paradas de transporte público, y elementos de cubrición tanto en vertical como en horizontal para evitar la caída de material. 7.4.12.-Presupuesto. 7.4.13.-Copia de la licencia de obras cuando no se hubiese solicitado conjuntamente. 7.4.14.-Certificación de la compañía aseguradora que acredite la vigencia de la póliza de seguro de responsabilidad civil. |
Precio y forma de pago | Según las siguientes ordenanzas:
|
¿Quién tramita la solicitud? | Unidad de Licencias. Área de Urbanismo. |
Medios de contacto | La Unidad de Licencias del Área de Urbanismo se encuentra ubicada en las dependencias municipales de C/ Temprado, 6, Bajo. 44001 Teruel. Horarios: De 9 a 14 horas, de lunes a viernes. |
¿Dónde solicitarlo? | De manera electrónica, en esta Sede Electrónica, utilizando el presente trámite e identificándose con un sistema de identificación electrónica válido. De manera presencial, en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros del Ayuntamiento de Teruel, sita en la Plaza de la Catedral, S/N. También, y atendiendo a lo establecido en la Ley 39/2015 PACAP, en las oficinas de Correos en la forma reglamentaria establecida, o en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. |
Horario | Horario Registro: Horario general: LUNES A VIERNES 9 A 14 HORAS Horarios especiales: Medievales: El viernes de medievales de 9 a 12h. Semana Santa: Desde el Martes Santo, hasta el Lunes de Pascua, de 9 a 13h. Fiestas del Ángel: Desde el viernes de Ferias, hasta fin de la Vaquilla, de 9 a 13h. Navidad: Desde el 22 de diciembre, al 6 de enero, de 9 a 13h. |
Organismo resolutor | Ayuntamiento |
Observaciones | PLAZO MAXIMO DE RESOLUCIÓN DE LA SOLICITUD: Licencia Urbanística de Obras Mayores: 3 meses. Licencia Urbanística de Obras Menores: 3 meses. Licencia de Ocupación de Vía Pública vinculada a Licencia Urbanística: 3 meses. No obstante lo anterior, en lo supuestos de Licencia Urbanística que tengan por objeto la construcción de instalaciones de suministro de combustible que será de 45 días (Disp. Transitoria 4ª Ley 11/2013). Todo ello sin perjuicio de los supuestos previstos en el art. 22 de la ley 39/2015, en los que se podrán suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución. EFECTOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO: Transcurrido el plazo máximo para resolver, el interesado podrá entender desestimada su petición por silencio administrativo. (art. 239 del Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón); salvo para las instalaciones de suministro de combustible que será estimada la solicitud (Disp. Transitoria 4ª Ley 11/2013) |
Normativa |
|
Ayuntamiento de Teruel
Plaza de la Catedral
1.
44001
Teruel
(Teruel)
Teléfono: (+34) 978619900
Correo electrónico: informacion@teruel.es
DIR3: L01442160