Consiste en la inscripción en el Padrón municipal de habitantes de las personas físicas que sean residentes en el término municipal de Teruel. El empadronamiento otorga la condición de vecino.
El Padrón es el registro acreditativo de la residencia y del domicilio de los vecinos de Teruel, a todos los efectos administrativos.
Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del Municipio donde reside habitualmente. En el caso de residir en más de un municipio deberán empadronarse en aquel en el que vivan durante mas tiempo al año.
Cualquier persona física que resida de forma habitual la mayor parte del año en Teruel.
Los nacidos en Teruel, una vez inscritos en el Registro Civil, son dados de alta de oficio en el Padrón Municipal en un plazo aproximado de dos meses.
También se podrán dar de alta en el Padrón a los nacidos a solicitud de los padres que tengan su guarda o custodia previa presentación del Libro de Familia o certificado de nacimiento.
Disponibilidad continua.
Departamento de participación ciudadana y servicios generales.
3 meses.
De parte: EstimatorioDe oficio: Caducidad
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
- RD 1690/86, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales
- Resolución del INE de 17 de febrero de 2020 (BOE 2/05/2020).
No sujeto a tasa o precio público.
La documentación que se presente deberá ser original, salvo cuando se indique otra cosa, y será escaneada y devuelta al solicitante en el momento de su registro.
Documentación a aportar
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Los vecinos tienen la obligación de comunicar al Ayuntamiento las variaciones en sus circunstancias personales, en la medida en que impliquen una modificación de los datos que deben figurar en el padrón municipal de habitantes con carácter obligatorio ( Art. 68 RD 1690/1986, del Reglamento de Población y Demarcación Territorial)
El Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad de los datos consignados por los vecinos, exigiendo al efecto la presentación del documento de identidad, el libro de familia, el título que legitime la ocupación de la vivienda u otros documentos análogos
LA FALSEDAD EN LOS DATOS DECLARADOS PUEDE SER CONSTITUTIVA DE DELITO.
Declaración responsable de progenitor para inscripción de menores no emancipados SIN resolución judicial
Declaración responsable de progenitor para inscripción de menores no emancipados aportando resolución judicial
Guía para saber que documentación se debe aportar.
Padrón Municipal. Hoja de inscripción o modificación